
Mármol de Alconera.
La piedra de los grandes monumentos.

Reservas: Un yacimiento para siglos de producción
La cantera de mármol en Alconera, alberga, a tan sólo 50 de los aproximadamente 400 m de profundidad, unos
18,625 millones de m³ de mármol:
- Gris Marengo, Negro Laguna y Negro Pinta
21,75 Ha x 50m = 10,8 millones m³ - Blanco Alconera
14,3 Ha x 50m = 7,5 millones m³ - Rojo Coralo
1,2 Ha x 50m = 600.000 m³.
Mármol en abundancia para edificar el legado de varias generaciones.
Mármol Blanco Alconera
- Tono blanquecino, de gran variedad ornamental, que va desde zonas homogéneas hasta veteados caprichosos con posibles trazas de varios colores.
- Alta resistencia a la compresión, baja porosidad y excelente comportamiento frente a heladas.
- Acabados recomendados: pulido alto brillo para maximizar la luminosidad y la pureza; apomazado para un acabado mate elegante; flameado y arenado para exteriores con alto tránsito; envejecido para restauración patrimonial.
- Ideal para fachadas, pavimentos y elementos que requieran claridad y elegancia atemporal.


Mármol Gris Marengo
- Elegante tono gris con matices homogéneos, muy versátil en aplicaciones urbanas y arquitectónicas.
- Características físico-mecánicas: resistencia al desgaste por abrasión, buen módulo de elasticidad y excelente durabilidad en ambientes exteriores.
- Acabados recomendados: abujardado y arenado para pavimentos antideslizantes y espacios urbanos; apomazado para interiores sofisticados; envejecido para entornos históricos; flameado para resaltar textura en fachadas y plazas.
Mármol Negro Pinta
- Fondo negro transicionante hacia gris grafito con moteado fino (“pintas”).
- Características físico‑mecánicas: elevada densidad, baja absorción, buena resistencia a flexión y muy buen comportamiento al desgaste en uso intenso.
- Acabados recomendados: pulido alto brillo para enfatizar la profundidad y el juego de “pintas”; apomazado para un mate uniforme y elegante; leather/cepillado para textura táctil premium y control de reflejos; arenado fino o abujardado para pavimentos antideslizantes de alta gama.
- Ideal para uso urbano, vestíbulos y elementos de alto contraste en arquitectura contemporánea.


Mármol Negro Laguna
- Negro intenso y uniforme, de veta escasa, muy apreciado para proyectos de alto contraste y espacios representativos.
- Características físico-mecánicas: buena resistencia a flexión, elevada densidad y bajo índice de absorción de agua.
- Acabados recomendados: pulido alto brillo para destacar la profundidad del color; apomazado para interiores minimalistas; cepillado para aportar textura sin perder elegancia; arenado fino para piezas decorativas exteriores.
Mármol Rojo Coralo
- Rojo profundo, con matices granates o amoratados y un marcado veteado natural que realza su carácter distintivo y su fuerza visual.
- Características físico-mecánicas: alta resistencia mecánica, estabilidad cromática y excelente comportamiento frente a agentes químicos ambientales.
- Acabados recomendados: pulido alto brillo para realzar el contraste de vetas; apomazado para un tono más sobrio; envejecido para piezas con carácter histórico; abujardado para suelos exteriores con alta carga estética


Otras selecciones de mármol
- El yacimiento en venta también ofrece zonas singulares con vetas y transiciones cromáticas únicas, ideales para proyectos de lujo y diseños muy excludivos. En la fotografía, un blanco alconera con vetas de distintos colores.
- Acabados posibles: desde el pulido alto brillo hasta tratamientos contemporáneos como el acabado leather (piel), abujardados o arenados artísticos, en línea con las tendencias más actuales en arquitectura y diseño de alto nivel.
Composición química de los mármoles de Alconera
Análisis de la Universidad de Alicante confirman en todas las variedades un alto contenido cálcico (CaCO₃) con estructura dolomítica y presencia controlada de magnesio (MgCO₃).
Las trazas de sílice (SiO₂) y carbonato ferroso (FeCO₃) aportan estabilidad cromática y resistencia frente a agentes externos.
Gracias a esta composición, el mármol de alconera presenta una notable homogeneidad mineralógica, que se traduce en baja porosidad, alta densidad y un comportamiento técnico uniforme.
La similitud entre variedades permite combinarlas armónicamente en un mismo proyecto sin diferencias perceptibles de rendimiento o durabilidad.


Usos en construcción
- Arquitectura contemporánea: Pavimentos de alto tránsito, fachadas ventiladas, revestimientos interiores y mobiliario urbano.
- Proyectos singulares: Obras institucionales, espacios culturales y diseños exclusivos de gran escala.
- Restauración patrimonial: Total compatibilidad estética y estructural con monumentos y conjuntos históricos, incluyendo proyectos de relevancia nacional.
Subproductos del mármol para usos industriales
En función de la granulometría y el procesado, estos subproductos pueden presentarse como:
- Grava: fragmentos de mayor tamaño, ideales para capas de drenaje, rellenos estructurales o subbases.
- Áridos finos: fracciones intermedias para morteros y hormigones técnicos.
- Micronizados (<10 μm): polvo ultrafino con aplicaciones en la industria química, farmacéutica, alimentaria y en composites de alto rendimiento.
El potencial industrial de estos subproductos abre oportunidades adicionales de explotación y diversificación.


Áridos y pizarras
- El yacimiento dispone de aproximadamente
67,3 millones de m³ de áridos y pizarras,
un recurso de gran volumen y potencial. - En la comarca existen varias canteras de áridos que explotan materiales similares para usos como bases y subbases de carreteras, hormigones, morteros, rellenos y otros elementos de obra civil.
- En el caso de VALEXMAR, no se han realizado estudios específicos de calidad ni clasificación de estos materiales, ya que la actividad de la empresa se ha centrado exclusivamente en la explotación de mármol.
- Por ello, esta gama de producto queda prácticamente por descubrir y explotar, representando una oportunidad abierta para ampliar el portafolio productivo y diversificar ingresos.
¿Le interesa el potencial de este yacimiento en venta?
Visite la sección «Inversores» para conocer más detalles técnicos, proyecciones de ROI o solicitar una visita a la cantera.

